Como hacer un reembolso en la aseguradora BX+ (Ve por más)

Logo seguros BX+

Sabemos que lidiar con trámites médicos y aseguradoras puede ser estresante, especialmente cuando se trata de recuperar tu dinero. Por eso, en Nexalife Seguros te guiamos paso a paso para que tu solicitud de reembolso sea clara, completa y, sobre todo, exitosa. En este blog te diremos exactamente qué documentos necesitas y cómo presentarlos correctamente ante BX+ para evitar rechazos y agilizar tu proceso.

Antes de comenzar, es importante saber que para presentar una solicitud de reembolso, la póliza debe estar vigente y al corriente con sus pagos. Además, el asegurado debe encontrarse activo en la póliza al momento de realizar la reclamación. Si alguno de estos requisitos no se cumple, es muy probable que la aseguradora rechace el trámite, por lo que te recomendamos verificar esta información antes de iniciar.

A continuación, te mostramos la lista de requisitos que debes preparar:

1- Identificación oficial vigente
Se requiere una copia legible por ambos lados de la identificación oficial del asegurado afectado, así como del beneficiario del pago. Puede ser tu INE o pasaporte.

Ejemplo de INE por ambos lados (Fuente ine.mx)

2- Informe médico
Por cada médico que consultes, debes solicitarle que llene y firme su informe médico. Es muy importante que este documento esté completo: debe incluir fechas, diagnóstico, tratamiento, lugar y firma del médico. Recuerda que este documento debe actualizarse cada 6 meses.

Descarga el informe médico 2025 dando clic aquí.

3- Aviso de accidente o enfermedad
Este formato debe ser llenado por el asegurado afectado o por el contratante si el asegurado es menor de edad. Es necesario que esté correctamente requisitado y firmado.

Descarga el Aviso de Accidente o Enfermedad dando clic aquí.

4- Solicitud de pago (Finiquito por transferencia)
Este formato debe contener los mismos datos que el estado de cuenta bancario presentado, para garantizar que la transferencia se realice correctamente.

Descarga la solicitud de pago dando clic aquí.

5- Formato de solicitud de desglose de gastos
Obligatorio en cada reclamación. Debes presentar una relación de todas las facturas y recibos, indicando el número de folio fiscal (UUID) y el monto reclamado por cada uno.

Descarga el formato de desglose de gastos dando clic aquí.

6- Formato “Conoce a tu cliente”
Este formato es necesario únicamente si el beneficiario del pago no es el contratante de la póliza. Si el contratante es quien recibirá el reembolso, este documento no se requiere.

Descarga el formato conoce a tu cliente dando clic aquí.

7- Comprobantes de pago (facturas)
Debes adjuntar las facturas en formato PDF junto con sus archivos XML. Las facturas deben estar emitidas a nombre del asegurado o del contratante.

Para reembolsos mayores a $200,000 MXN, también se requiere incluir los vouchers de las facturas pagadas con tarjeta de crédito o débito.

8- Comprobante de domicilio
Documento con una antigüedad no mayor a 3 meses. Puede ser un recibo de luz, agua, gas, teléfono, etc.

9- Estado de cuenta bancario
Copia del estado de cuenta con una vigencia no mayor a 3 meses, en la que se muestre claramente: número de CLABE interbancaria, número de cuenta, nombre del banco y nombre del titular. El titular de la cuenta debe ser el mismo que el beneficiario del pago. No se aceptan estados de cuenta de tarjeta de crédito.

10- Recetas médicas
Los medicamentos deben estar recetados por el médico tratante y especificar el nombre del paciente, dosis, duración del tratamiento, gramaje, y cumplir con los requisitos legales establecidos por las autoridades sanitarias. Al igual que el informe médico, deben actualizarse cada 6 meses.

11- Resultados de estudios
Si estás solicitando el reembolso por estudios de laboratorio, gabinete o histopatológicos, deberás adjuntar los resultados o interpretaciones de dichos estudios.

12- Comanda hospitalaria o estado de cuenta hospitalario
Si tus gastos incluyen una factura de hospital, también deberás entregar el estado de cuenta correspondiente. Este documento debe mostrar el desglose detallado de los días de estancia y servicios recibidos. El monto final debe coincidir con el total facturado.

Dando clic aquí vas a poder descargar el Check list general en PDF.


Como puedes ver, solicitar un reembolso en BX+ (Ve por Más) implica reunir varios documentos y formatos específicos. Por eso, en Nexalife te recomendamos guardar todos tus gastos médicos conforme los vayas generando, y una vez que tengas una cantidad considerable, comenzar el proceso de reembolso con nosotros.

Muchos de nuestros clientes optan por acumular sus gastos durante tres meses y luego nos encargamos juntos de armar correctamente la solicitud. Esto no solo facilita la organización, sino que también permite presentar un paquete completo y claro ante la aseguradora.

Compartir este articulo
Mujer trabajando en su laptop con diadema para llamadas

¿Necesitas un Seguro? Nosotros te podemos ayudar!

Da el primer paso para asegurar lo que más te importa. ¡Cotiza ahora sin compromiso!

Related Posts